ene
21

Ya no me quiere, no me recuerda, no sabe quién soyUna vez vi en la tele, en uno de esos programas que dan los domingos, un reportaje en el que presentaban casos de personas con Alzheimer; entrevistaban a la familia, doctores, no me acuerdo mucho en realidad. Fue cuando era niño, pero recuerdo que me impactó enterarme que la cosa era tan fea.
El momento más fuerte, creo yo, fue cuando la hija de una paciente explicaba cómo tan de repente su madre, que solía ser tan afectuosa con ella, la había olvidado por completo. El "ya no me quiere" me dejó pensando. ¿Dónde fue que quedó el sentimiento? es decir, el hecho de querer a alguien. Algo tan "del alma". Terrible. Era como si se tratase de un mal que dañaba el alma.
La enfermedad inicialmente afecta la memoria. Pero sucede que nuestra memoria es prácticamente todo lo que somos. El lenguaje, nuestras habilidades, nuestros gustos, todo es un conjunto de recuerdos aplicados en el momento adecuado. Nuestra forma de ser, de desenvolvernos, de hablar!, todo está basado en recuerdos, experiencias, memoria.
El funcionamiento de la mente humana es complejo pero no indescifrable. La neurología ha determinado cómo nuestro comportamiento cambia en presencia de determinadas sustancias químicas e incluso con manipulación directa (física) del cerebro. Décadas de investigación en bioquímica cerebral han llevado a la identificación de muchas de las sustancias (producidas y asimiladas) asociadas a cada proceso mental. Todos hemos escuchado alguna vez eso de que "estar enamorado es equivalente a consumir grandes cantidades de chocolate". Por supuesto esa es una forma fría de decirlo, pero el punto es que nuestra mente es en esencia un complicado pero espectacularmente bello sistema de reacciones químicas.
Si asumiéramos que tenemos alma, sabiendo que la memoria, el comportamiento y el carácter vienen directamente de la química cerebral, tendríamos que aceptar que el alma no forma parte de aquello y en especial que no tiene memoria.
Debe ser una joda terrible para las almas que están en el infierno sufriendo y que no recuerdan por qué ¿no?. La realidad es que nuestra memoria, siendo química, simplemente desaparece cuando morimos, se descompone.
Por mi parte, después de haber pensado en ello, sólo pude concluir que el alma no existe. No fue sencillo y tomó tiempo. El concepto de alma se le ocurrió a alguien. Así como también a alguien se le ocurrió todo el asunto de la vida después de la muerte.
¿Habré concluido mal?
Lee más sobre el tema, si tienes tiempo libre:
La neurología y el alma
A ghost in the machine
Imagen tomada de Reader's Digest Canada
O uno puede concluir que el alma, efectivamente, existe, pero no como algo sobrenatural (un soplo de la divinidad o algo por el estilo), sino como resultado de eso que dices: los recuerdos, las experiencias, la memoria... Lo que significa que el alma se construye (y a veces también se pierde) día a día.
Creo que no has concluído mal, no lo quiero aceptar por que me gustaría trascender, pero si el alma y el amor unido a ella existieran como nos dicen, entonces una enfermedad como la que describes no podría terminar con el sentimiento.
Nos leemos.
Un alma es una ametlalladola.
No, ahora en serio: está más que demostrado que somos una combinación de partículas, y dicha combinación se descompone en cuanto dejamos de recibir oxígeno. Pero quizá sí exista el alma en cierto modo; sería lo que dejamos en los demás cuando morimos. El resto, todas las creencias religiosas (incluyan o no la existencia de un Dios, como en el budismo) no es otra cosa que un intento por superar el miedo a la muerte. Y claro, el miedo es una extraordinaria fuente de negocio.
Saludos ateos!
He tenido un recorido muy similar. Educado catolico, muy catolico, en Francia. A los 16 / 17 , un poco por la intervención de un profe de filosofia me volvi agnostico, pero muy agnostico tambien.. Hasta q poco a poco vi q no era tan sencillo y fijo como lo pensaba. Mirando lo q se consigue con la mente, mirando lo q pasa en los NDE (near death experience) y en los casos de hipnosis. Y un dia descubri el kriya yoga. Q te dira q tu procesos es el bueno. NO CREER NADA, experimentar. A travers de la meditacion kriya yoga, flipassssss no digo más. Ahora creo q jesus era un yogi. Ojo en la india hay cada uno tambien. Con Sai Baba has cogido un buen engañoso conocido.. ya se q hay miles mas por toda la india. Pero tambien hay unos verdaderos yogis.
Otro punto scientifico de tratar la religion es buscar los puntos comunes en todas. Y lo q dicen los yogis, se encuentra en todas las religiones, incluso en los mayas, en religiones africanas y con una nueva lectura enla biblia. Con ojos "yogi" la biblia tiene un sentido distinto y hermoso.
Otra cosa muy interesante: todos los casos de reincarnacion conocidos. El mas bestia para los europeos estos ultimos años: http://topdocumentaryfilms.com/the-boy-who-lived-before/
Pero puedes encontrar miles como este. Todas las religiones hablan de reincarnacion hasta la catolica.. q lo llama resusitacion
Y si hablan de reencarnacion como que reencaranas en un perro, en un animal,? y si extinguieramos a todas las especies del planeta? y si destruyeramos toda la vida en absoluto del planeta? las almas de toda vida estarian en siempre en standbye ? la rencarnacion al menos es.....lo que la gente inventa.