• inicio
  • perfil
  • suscribirse a los posts
Blue Orange Green Pink Purple
abr 12

fresco ateo FAQ

ateo, a.
(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).
1. adj. Que niega la existencia de Dios. Apl. a pers., u. t. c. s.
¿Cómo puedes estar tan seguro de que Dios no existe?
En realidad no estoy seguro. Es incorrecto (absolutamente acientífico) estar completamente seguro de algo.

Entonces eres agnóstico
Lo agnóstico no me agrada por el asunto del "puede que sí, puede que no", como si hubiera iguales posibilidades para la existencia y no existencia de Dios. Con un poco de observación y lógica, uno se puede dar cuenta de la bajísima probabilidad de que Dios y todo lo divino existan.

No sabes lo que dices, sucede que nunca has experimentado la presencia de Dios
Créeme que sí... o eso pensaba. En realidad, mi punto de vista actual es bastante reciente (fresco). En mi época religiosa sentía como Dios me protegía y me ayudaba a tomar decisiones y tengo una serie de experiencias personales. Creer en Dios me hacía sentir muy bien. Sé lo que es ilusionarse con todo eso.

No es ilusión, es la felicidad que viene de Dios
La otra vez leí que las personas religiosas tienden a ser más felices, pero esto no significa que la religión sea buena ni mucho menos verdadera, sólo que puede ser confortante (como las mentiras blancas). En mi caso, no tener religión me da una alucinante sensación de libertad. Yo creo que el estudio aquel sobre la felicidad de los creyentes estuvo un tanto parcializado. ¿Cómo midieron la felicidad? está medio sospechoso ahora que lo pienso.

Seguro tuviste una mala experiencia y ahora reniegas de la iglesia
No, para nada. Sólo empecé a cuestionar un par de aspectos de mi set de creencias y eso lentamente me llevó a cuestionar más y más, hasta que después de tiempo reconocí que la gran mayoría de cosas que creemos son absurdas patrañas ilógicas. Pero el proceso fue súper lento. Y es lento porque aprendemos todo eso siendo niños, cuando no sabemos cuestionar, y así queda todo aquello en nuestra mente como simplemente verdadero y a esto se suma el hecho de que dudar (no tener fe) es pecado, etc. Es complicado el asunto.

Dios no cuestiona tu existencia
La campaña "Yo no cuestiono tu existencia. -Dios" fue ingeniosa pero sólo tiene sentido para la gente que cree que Dios existe; el slogan lo escribió una persona ingeniosa pero es OBVIO que Dios no dijo nada al respecto. Nunca ha dicho nada. Dios nunca ha hecho nada y todo tiene más sentido cuando reconocemos que Dios es imaginario.

Se necesita mucha fe para ser ateo y creer que el universo y la vida existen sin un creador
Que la vida es muy compleja para existir de la nada y que requiere de un creador es un argumento malísimo que ya ha sido discutido por cientos de años. Para justificar la existencia de algo complejo de la nada, se propone la existencia de algo muchísimo más complejo de la nada. ¿Quién creo a Dios? Nadie. Si se puede aceptar que Dios existe "porque sí" ¿por qué no podemos ser nosotros los que existimos "porque sí"?

Me vas a decir que no hay "una fuerza" detrás del funcionamiento del universo?
Fuerzas, energía, física, química. Pero no se trata de una energía "inteligente" creadora. A Dios se le atribuye una inteligencia suprema, una exageración de la inteligencia humana. Pero la inteligencia es producto evolutivo y apareció luego de muchísimo tiempo en una lentísima secuencia de diminutos progresos. La inteligencia, la capacidad de almacenar información, ver, hablar, escuchar, etc. no existían antes, son productos de la evolución y son increíblemente recientes comparados con la edad del universo y de la tierra.

La evolución es sólo una teoría
No confundas "teoría" con "hipótesis". En ciencia una "teoría" es un hecho, una explicación que tiene suficientes pruebas experimentales para ser aceptada. En 150 años no ha habido una sola prueba que contradiga a la evolución, por el contrario hay una alucinante cantidad de evidencia que la sustenta.

No me vas a convencer
No intento convencer a nadie pero históricamente la religión ha sido obstáculo para el progreso de la humanidad, nos hace daño, y tengo que confesar que sueño con un mundo sin religión, por nuestro bien.

Eso de empezar el post con la definición de la RAE es un cliché horrible
Sí, soy un blogger malísimo.
Etiquetas: dios, fe, personal

more... 7 opiniones de terceros | Publicado por luis sanchez
feb 28

este lunes

La fé es creer a pesar de, o incluso debido a, la falta de pruebas. La fé es el pretexto, la gran excusa para evitar tener que pensar y evaluar la evidencia.

Me voy a ver a Richard Dawkins.
Este lunes.
Excelente.
Etiquetas: personal, richard dawkins

more... 6 opiniones de terceros | Publicado por luis sanchez
feb 21

sai baba

sus trucos de magia son buenísimos. Con un poco de decencia se dedicaría a presentar espectáculos en lugar aprovecharse de la ingenuidad de la gente.
Cuando estuve de vacaciones en India el año pasado, tuve la oportunidad de conversar bastante con uno de los tipos más admirables que he conocido. Actor, pintor, escultor y suegro súper cool: mi suegro. De joven, entre otras actividades, fue seguidor de Osho y en general ha vivido con una forma de pensar bastante (bastante) más open-minded que el compatriota hindú promedio. De todo ello, hablaré en algún futuro post.

En uno de esos días de ocio vacacional, comiendo lychees, hablamos de Sathya Sai Baba, al que de verdad sólo conocía porque alguna vez fue mencionado en el blog de Casu. Yo le pregunté sobre él y mi suegro se limitó a describirlo como "un buen mago".

Sai Baba es considerado una divinidad por sus aproximadamente 6 millones (¡6 millones!) de seguidores. Hace milagros y ha inspirado a mucha gente. Promueve una vida basada en el "ayuda siempre, nunca hieras, ama todo, sirve a todos". Suena bien, ¿no?.

Uno de sus milagros más famosos es la "materialización". De la nada, objetos aparecen en sus manos o salen de su boca. Lo invito a usted, estimado lector a pensar por un momento ¿cree usted que de verdad esto es real?.

Un caso conocido es la materialización de relojes que Sai Baba luego regalaba a sus seguidores. Por supuesto los relojes tenían marca y número de serie y fue así que alguien descubrió que cierto reloj Seiko materializado había sido comprado de un distribuidor cercano al lugar del milagro. El traje naranja de mangas largas debe ser bastante útil para estas ocasiones.

Ahora, pienso yo, ¿qué diferencia hay entre hacer aparecer un reloj japonés/sacarse huevos de oro de la boca y, por ejemplo, transformar el agua en vino/caminar sobre el agua/multiplicar pan y peces?

Mucha gente se ha sanado de enfermedades gracias al "poder" de Sai Baba. Pero también hay quienes se han sanado luego de recibir adecuada atención médica y también quienes se han sanado de la nada, estas cosas ocurren. El argumento de los milagros no es convincente. Si se puede creer en Jesús por sus milagros y su filosofía basada en amor ¿por qué no creer en Sai Baba?

Hace poco me llegué a enterar que existe un grupo llamado Atheists for Jesus (digamos "ateos fans de Jesús"). La idea es que ellos no creen en Dios, el cielo, infierno, la iglesia o los milagros, pero sienten que las enseñanzas de Jesús valen la pena. Yo, personalmente, conozco a mucha gente que cree algo similar a esto. ¿Valen la pena sus enseñanzas? ¡por supuesto! Las de Sai Baba también.

Por mi parte, yo quisiera poder creer en eso (lo de atheists for Jesus)... pero no puedo. Por más interesante y adelantada a su tiempo que pueda resultar la filosofía de Jesús descrita en los evangelios, lo primero que se me pasa por la mente es que Jesús fue un timador. Igual de timador que Sai Baba.

Por supuesto, también es posible que yo haya sacada una conclusión malísima.

Imagen robada con descaro del blog Sai Divine Inspirations
Etiquetas: jesús, milagros, profetas

more... 12 opiniones de terceros | Publicado por luis sanchez
ene 30

casi ateos

Has sido criada, asumo, bajo la fe cristiana. Tú sabes cómo es no creer en una fe en particular porque no eres musulmana, no eres hindú.

¿Por qué no eres hindú? Porque sucede que fuiste criada en América, no en India. Si hubieras crecido en India, serías hindú. Si hubieras crecido en Dinamarca en la época de los vikingos, creerías en Wotan y Thor. Si hubieras sido criada en la Grecia clásica, creerías en Zeus. Si hubieras crecido en Africa central, estarías creyendo en el gran JuJu de la montaña.

No hay razón particular para considerar sólo al dios judeo-cristiano, bajo el cual has sido criada por pura casualidad, y preguntarme qué tal si estoy equivocado. ¿Qué tal si tú estas equivocada sobre el gran JuJu del fondo del mar?
En facebook, soy miembro del grupo "si no fuera ateo, creería que Richard Dawkins es Dios". Podría decir muchas cosas sobre Richard Dawkins, pero prefiero resumir diciendo que el tipo es lo máximo. Si no lo conoces, internet es la fuente del conocimiento. Yo llegué a saber sobre él después de ver el famosísimo video "what if you're wrong?" (¿qué tal si estás equivocado?), el cual es parte de un video mucho más grande que incluye una larga ronda de preguntas hechas a Dawkins luego de dar una presentación sobre su libro "El espejismo de Dios". Espero en algún momento poder colocar el video completo subtitulado aquí, es muy informativo.

Lo mejor de la respuesta que dio Dawkins, es que nos da una imagen realista del asunto en palabras simples.

La religión ha sido parte de la evolución social/cultural de la humanidad y hay un increíble número de versiones, precisamente porque cada religión nació de las ideas de alguien, una por una, y es natural que sean diferentes. Y a lo largo de la historia las religiones han competido, se han modificado y fusionado.

Y en el proceso por supuesto, se han cometido infinidad de atrocidades. Sobre todo por el asunto de la competencia.

La lista de dioses en los que en algún momento ha creído el ser humano es bastante larga y seguro está incompleta ¡aunque está Pachacámac!. Pero en general, todos hemos acabado creyendo en el dios (o dioses) de nuestra cultura, mientras que podemos desconocer/negar la existencia de todos los otros. Es como si todos fuéramos casi ateos, ya que negamos la existencia de casi todos los dioses.

El zoroastrismo fue la primera religión en tener un único dios, Ahura Mazda (el dios del profeta Zaratustra), y la evidencia sugiere que este fue el origen de la religión de Abraham, que derivó en el judaísmo ("Yahweh"), con sus ramas cristianismo e islamismo ("Allah"). Me pregunto si Zaratustra habrá siquiera imaginado el tremendo efecto que tendría en la historia de la humanidad.

Sin embargo, el asunto de la competencia ha llevado las cosas al extremo. Si bien "Yahweh" es todo un ganador en su rubro, entre todos los posibles seres superiores/dioses sacados de todas las creencias alrededor del mundo, el dios omnipresente, omnisciente, creador absoluto, que todo lo ve y todo lo ama es, en efecto, el más improbable. Pero de esto escribiré en otro post.

Aunque quién sabe y estoy completamente equivocado.

Fotografía prestada de Christian Heritage UK
Etiquetas: dios, dioses, fe, richard dawkins

more... 6 opiniones de terceros | Publicado por luis sanchez
ene 21

alzheimer

Ya no me quiere, no me recuerda, no sabe quién soy
Una vez vi en la tele, en uno de esos programas que dan los domingos, un reportaje en el que presentaban casos de personas con Alzheimer; entrevistaban a la familia, doctores, no me acuerdo mucho en realidad. Fue cuando era niño, pero recuerdo que me impactó enterarme que la cosa era tan fea.

El momento más fuerte, creo yo, fue cuando la hija de una paciente explicaba cómo tan de repente su madre, que solía ser tan afectuosa con ella, la había olvidado por completo. El "ya no me quiere" me dejó pensando. ¿Dónde fue que quedó el sentimiento? es decir, el hecho de querer a alguien. Algo tan "del alma". Terrible. Era como si se tratase de un mal que dañaba el alma.

La enfermedad inicialmente afecta la memoria. Pero sucede que nuestra memoria es prácticamente todo lo que somos. El lenguaje, nuestras habilidades, nuestros gustos, todo es un conjunto de recuerdos aplicados en el momento adecuado. Nuestra forma de ser, de desenvolvernos, de hablar!, todo está basado en recuerdos, experiencias, memoria.

El funcionamiento de la mente humana es complejo pero no indescifrable. La neurología ha determinado cómo nuestro comportamiento cambia en presencia de determinadas sustancias químicas e incluso con manipulación directa (física) del cerebro. Décadas de investigación en bioquímica cerebral han llevado a la identificación de muchas de las sustancias (producidas y asimiladas) asociadas a cada proceso mental. Todos hemos escuchado alguna vez eso de que "estar enamorado es equivalente a consumir grandes cantidades de chocolate". Por supuesto esa es una forma fría de decirlo, pero el punto es que nuestra mente es en esencia un complicado pero espectacularmente bello sistema de reacciones químicas.

Si asumiéramos que tenemos alma, sabiendo que la memoria, el comportamiento y el carácter vienen directamente de la química cerebral, tendríamos que aceptar que el alma no forma parte de aquello y en especial que no tiene memoria.

Debe ser una joda terrible para las almas que están en el infierno sufriendo y que no recuerdan por qué ¿no?. La realidad es que nuestra memoria, siendo química, simplemente desaparece cuando morimos, se descompone.

Por mi parte, después de haber pensado en ello, sólo pude concluir que el alma no existe. No fue sencillo y tomó tiempo. El concepto de alma se le ocurrió a alguien. Así como también a alguien se le ocurrió todo el asunto de la vida después de la muerte.

¿Habré concluido mal?

Lee más sobre el tema, si tienes tiempo libre:
La neurología y el alma
A ghost in the machine

Imagen tomada de Reader's Digest Canada
Etiquetas: alma, bioquímica, neurología, química

more... 6 opiniones de terceros | Publicado por luis sanchez

fresco ateo

  • mala gente
      ni siquiera estan de acuerdo entre ellos


      My Photoluis sanchez
      Es ateo pero no lo ha sido toda la vida. No cree en el alma, el karma, ni en nada sobrenatural, pero esto no siempre fue así. Este blog es un intento por recordar qué fue lo que sucedió.


      His Photofernando geu
      Bautizado y confirmado, dejó de ir a misa a los 15 pese a que su mamá no le habló por semanas. Se ha unido a la causa del mala gente para saber si lo que hizo fue una reverenda estupidez.


    ... aunque es posible que no posteen nada en meses, los flojos estos.
  • mensaje a la conciencia

       (dije esto  vía Twitter)

    los terceros

    archive

    • ▼  2009 (5)
      • ▼  abr (1)
        • fresco ateo FAQ
      • ►  feb (2)
      • ►  ene (2)

    label cloud

    • alma
    • bioquímica
    • dios
    • dioses
    • fe
    • jesús
    • milagros
    • neurología
    • personal
    • profetas
    • química
    • richard dawkins

    cree la gente

      que esta pagina ha sido visitada veces, pero este contador no es para nada confiable.
  • buscar







  • Creative Commons License




    • inicio
    • suscribirse a los posts
    • suscribirse a los comentarios

    Esta plantilla fue diseñada por FTL Wordpress Themes y bloggerizada por FalconHive.com.
    La imagen del encabezado la tomé prestada del cómic Bizarro y es propiedad de Dan Piraro.

    Back to Top